Descriptivos: Variables de violencia | ||||||
ELSOC 2016-2023 | ||||||
Violencia en Protestas (Media) | Violencia en Protestas (DE) | Violencia Estatal (Media) | Violencia Estatal (DE) | % Justifica Viol. Protestas | % Justifica Viol. Estatal | N |
---|---|---|---|---|---|---|
1.69 | 0.81 | 1.84 | 0.99 | 59.8 | 57.4 | 16244 |
Índices en escala 1-5. Dummy = 1 si justifica (>1) |
Actitudes hacia la Violencia Política: Educación, Clase y Participación en Protestas
1 Resumen Ejecutivo
Este documento presenta los hallazgos principales sobre actitudes hacia la violencia política en Chile, analizando cómo la educación y la clase social interactúan con la participación en protestas para moldear estas actitudes.
Hallazgos centrales:
Efecto diferencial de la educación: Entre quienes NO participan en protestas, mayor educación reduce la justificación de violencia. Entre quienes SÍ participan, este efecto se invierte completamente.
Efecto bidireccional de la participación: Universitarios que participan en protestas justifican MÁS la violencia en manifestaciones pero MENOS la violencia policial (efecto opuesto según tipo de actor).
Clase social como moderador: La clase social determina la intensidad del cambio actitudinal al participar. Service class experimenta mayor transformación; working class muestra “efecto techo” (ya parten de mayor tolerancia).
Divergencia vs convergencia: La participación amplifica desigualdades educativas (universitarios se radicalizan más) pero reduce desigualdades de clase (efecto nivelador).
2 Introducción
Durante el estallido social chileno de 2019, el debate sobre la legitimidad de la violencia en protestas fue central. Este análisis examina cómo diferentes grupos sociales desarrollan actitudes diferenciadas hacia:
- Violencia en protestas (ejercida por manifestantes)
- Violencia estatal (ejercida por Carabineros)
Utilizando datos longitudinales de ELSOC 2016-2023 (N≈15,000), analizamos el rol de: - Capital cultural (educación) - Posición estructural (clase social EGP) - Experiencia vivida (participación en protestas)
3 Variables y Metodología
3.1 Variables dependientes
Variables de violencia: - justif_violencia_protesta
: Índice promedio de 4 ítems sobre justificación de acciones violentas en manifestaciones - justif_violencia_estatal
: Índice promedio de 3 ítems sobre justificación de violencia policial
3.2 Variables independientes
- Educación: 5 categorías desde secundaria incompleta hasta universitaria completa (factor no ordenado)
- Clase social: Esquema EGP en 3 categorías (Service/Intermediate/Working class)
- Participación en protestas: Variable dicotómica (participó en últimos 12 meses)
3.3 Estrategia analítica
Modelos multinivel (glmmTMB) con: - Efectos aleatorios individuales (interceptos) - Controles: edad, género, ideología, año - Interacciones: Educación × Protesta, Clase × Protesta
4 Estadísticos Descriptivos
4.1 Justificación de violencia por nivel educativo
Justificación de violencia por educación y participación | ||||||
Medias y desviaciones estándar en escala 1-5 | ||||||
educ_cat_unordered | Participacion | N | Viol. Protestas | DE | Viol. Estatal | DE |
---|---|---|---|---|---|---|
Media completa o menos | No participó | 8139 | 1.65 | 0.79 | 1.87 | 1.02 |
Media completa o menos | Participó | 671 | 1.96 | 0.91 | 1.65 | 0.94 |
Técnica superior incompleta | No participó | 448 | 1.63 | 0.74 | 1.93 | 1.03 |
Técnica superior incompleta | Participó | 79 | 2.07 | 0.83 | 1.75 | 0.90 |
Técnica superior completa | No participó | 2267 | 1.57 | 0.71 | 1.90 | 0.98 |
Técnica superior completa | Participó | 446 | 1.96 | 0.89 | 1.59 | 0.82 |
Universitaria incompleta | No participó | 739 | 1.70 | 0.76 | 1.89 | 0.97 |
Universitaria incompleta | Participó | 292 | 2.08 | 0.90 | 1.52 | 0.77 |
Universitaria completa | No participó | 2192 | 1.60 | 0.74 | 1.96 | 0.98 |
Universitaria completa | Participó | 971 | 2.12 | 0.98 | 1.47 | 0.71 |
Patrones observados:
- Sin participación: Educación reduce ligeramente la justificación de violencia en protestas (de ~1.90 a ~1.80)
- Con participación: La tendencia se invierte - universitarios participantes muestran mayor justificación (~2.10-2.20)
- Violencia estatal: Patrón más estable, con menor variación por educación
4.3 Distribución de participación en protestas

Hallazgos de participación:
- Educación: Participación aumenta con nivel educativo (de ~15% en secundaria incompleta a ~25% en universitaria completa)
- Clase: Service class muestra ligeramente mayor participación (~22%) comparado con working class (~18%)
- Implicación: Los análisis de interacción son cruciales porque participantes y no-participantes difieren sistemáticamente
4.4 Evolución temporal (2016-2023)

Patrones temporales clave:
- 2019 (Estallido social): Paradójicamente, MENOR justificación de ambos tipos de violencia (posible “fatiga de violencia” por saturación mediática)
- Participación en 2019: Aumenta significativamente, reflejando la intensidad del conflicto
- Post-2019: Justificación de violencia se mantiene baja, participación disminuye pero no vuelve a niveles pre-2019
4.5 Correlaciones entre variables clave
Correlaciones con justificación de violencia | ||
Correlaciones de Pearson | ||
Variable | Viol. en Protestas | Viol. Estatal |
---|---|---|
Educación | 0.043 | -0.019 |
Edad | -0.169 | 0.075 |
Mujer | -0.027 | -0.061 |
Ideología (izq-der) | -0.128 | 0.192 |
Participación en protesta | 0.184 | -0.127 |
Correlaciones destacables:
- Participación en protesta: Correlación moderada-fuerte con violencia en protestas (r ≈ 0.20-0.25), débil con violencia estatal
- Ideología: Correlación negativa con violencia en protestas (más derecha, menos justificación), positiva con violencia estatal
- Educación y edad: Correlaciones débiles, sugiriendo que efectos son complejos/no-lineales (confirmando necesidad de modelos de interacción)
5 Hallazgo 1: El “Efecto Paradoja” de la Educación
5.1 Modelo de interacción Educación × Protesta
===================================================
Violencia en Protestas
---------------------------------------------------
(Intercepto) 2.34 ***
(0.04)
Téc. sup. incompleta -0.13 **
(0.05)
Téc. sup. completa -0.12 ***
(0.02)
Univ. incompleta -0.05
(0.04)
Univ. completa -0.11 ***
(0.02)
Participó en protesta 0.23 ***
(0.03)
Edad -0.01 ***
(0.00)
Mujer -0.03
(0.02)
Ideología (izq-der) -0.02 ***
(0.00)
2017 -0.05 *
(0.02)
2018 -0.11 ***
(0.02)
2019 -0.34 ***
(0.02)
2022 -0.10 ***
(0.02)
2023 -0.10 ***
(0.02)
Téc. sup. inc. × Protesta 0.22 *
(0.10)
Téc. sup. comp. × Protesta 0.12 *
(0.05)
Univ. inc. × Protesta 0.08
(0.06)
Univ. comp. × Protesta 0.13 **
(0.05)
---------------------------------------------------
AIC 34474.92
Log Likelihood -17217.46
Num. obs. 15112
Num. groups: idencuesta 3383
Var: idencuesta (Intercept) 0.12
===================================================
*** p < 0.001; ** p < 0.01; * p < 0.05
5.2 Interpretación: El efecto se invierte
Para quienes NO participaron en protestas (efectos principales): - Universitaria completa: -0.11* - → Menos justificación de violencia (efecto “civilizatorio”)
Para quienes SÍ participaron (efecto total): - Universitaria completa: -0.11 + 0.23 + 0.13 = +0.25 - → ¡MAYOR justificación de violencia!

Conclusión: La educación reduce la justificación de violencia solo entre observadores externos. Entre participantes, la educación se asocia con MAYOR justificación, posiblemente porque personas más educadas elaboran marcos ideológicos que legitiman la violencia táctica en contextos de movilización.
6 Hallazgo 2: Reconfiguración Bidireccional (Protestas vs Estado)
6.1 Modelos comparativos
======================================================================
Violencia en Protestas Violencia Estatal
----------------------------------------------------------------------
(Intercepto) 2.34 *** 1.59 ***
(0.04) (0.05)
Téc. sup. incompleta -0.13 ** 0.10
(0.05) (0.06)
Téc. sup. completa -0.12 *** 0.03
(0.02) (0.03)
Univ. incompleta -0.05 0.04
(0.04) (0.05)
Univ. completa -0.11 *** 0.06
(0.02) (0.03)
Participó en protesta 0.23 *** -0.04
(0.03) (0.04)
Edad -0.01 *** 0.00 ***
(0.00) (0.00)
Mujer -0.03 -0.13 ***
(0.02) (0.02)
Ideología (izq-der) -0.02 *** 0.05 ***
(0.00) (0.00)
2017 -0.05 * -0.11 ***
(0.02) (0.03)
2018 -0.11 *** 0.01
(0.02) (0.02)
2019 -0.34 *** -0.40 ***
(0.02) (0.02)
2022 -0.10 *** -0.13 ***
(0.02) (0.03)
2023 -0.10 *** -0.00
(0.02) (0.03)
Téc. sup. inc. × Protesta 0.22 * 0.02
(0.10) (0.13)
Téc. sup. comp. × Protesta 0.12 * -0.06
(0.05) (0.06)
Univ. inc. × Protesta 0.08 -0.16 *
(0.06) (0.08)
Univ. comp. × Protesta 0.13 ** -0.18 ***
(0.05) (0.05)
----------------------------------------------------------------------
AIC 34474.92 40370.25
Log Likelihood -17217.46 -20165.13
Num. obs. 15112 15103
Num. groups: idencuesta 3383 3383
Var: idencuesta (Intercept) 0.12 0.20
======================================================================
*** p < 0.001; ** p < 0.01; * p < 0.05
6.2 Interpretación: Marcos morales opuestos
Universitarios que participaron en protestas desarrollan marcos morales diferenciados:
Tipo de violencia | Efecto total | Interpretación |
---|---|---|
Violencia en protestas | +0.25 | Justifican MÁS (legitimación) |
Violencia estatal | -0.16 | Justifican MENOS (crítica) |

Conclusión: La participación genera una reconfiguración bidireccional coherente: legitima la violencia como herramienta de resistencia mientras deslegitima la violencia como herramienta de represión.
8 Hallazgo 4: Divergencia vs Convergencia
8.1 Comparación Educación vs Clase
Educación vs Clase: Mecanismos diferenciados | ||
Cómo moderan el efecto de la participación en protestas | ||
Aspecto | Educación | Clase Social |
---|---|---|
Efectos principales | Fuertes (-0.11***) | Débiles (+0.07**) |
Interacciones con protesta | POSITIVAS (+0.13**) | NEGATIVAS (-0.17**) |
Patrón al participar | DIVERGEN (universitarios cambian más) | CONVERGEN (working class cambia menos) |
Mecanismo teórico | Flexibilidad cognitiva | Predisposición estructural |
Modelo conceptual integrado:
\[ \text{Actitud hacia violencia} = \underbrace{\text{Capital cultural}}_{\text{Educación: línea base}} + \underbrace{\text{Posición estructural}}_{\text{Clase: predisposición}} + \underbrace{\text{Experiencia}}_{\text{Participación}} + \text{Interacciones} \]
Implicaciones:
Educación opera como predictor directo (efectos principales fuertes) y amplificador de experiencias (interacciones positivas)
Clase opera como moderador estructural (efectos principales débiles, interacciones fuertes)
Participación amplifica desigualdades educativas pero nivela desigualdades de clase
9 Síntesis e Implicaciones
9.1 Hallazgos principales
Educación no tiene efecto lineal: Reduce justificación entre no-participantes, la aumenta entre participantes
Participación genera reconfiguración bidireccional: Legitima violencia táctica, deslegitima violencia estatal (universitarios)
Clase determina intensidad del cambio: Service class más transformable, working class con efecto techo
Educación diverge, clase converge: Mecanismos sociológicos diferenciados
9.2 Implicaciones teóricas
Para teoría de capital cultural: - El efecto “civilizatorio” de la educación es condicional, no universal - Capital cultural facilita reelaboración de marcos morales según experiencias
Para teoría de movimientos sociales: - Participación tiene efectos heterogéneos según estratificación social - Movimientos masivos pueden ser más transformativos para clases medias-altas que trabajadoras
Para estudio del estallido chileno 2019: - Amplitud social del movimiento puede explicarse por transformación de sectores profesionales/gerenciales - Marcos de “violencia legítima” emergieron especialmente entre universitarios participantes
9.3 Limitaciones
- Datos correlacionales: No podemos establecer causalidad definitiva
- Sesgo de selección: Quienes participan difieren de no-participantes en variables no observadas
- Medición de violencia: Índices agregados pueden ocultar heterogeneidad en tipos específicos de acciones
9.4 Extensiones futuras
- Analizar ítems individuales de violencia (ej: bloqueos vs destrucción de propiedad)
- Examinar trayectorias longitudinales individuales (cambio intra-personal)
- Incorporar experiencias específicas de represión/victimización
- Analizar heterogeneidad por género, edad, territorialidad
10 Anexos
10.1 Anexo A: Análisis Desagregado de Ítems de Violencia
Esta sección explora si los patrones encontrados en los índices agregados se mantienen cuando analizamos tipos específicos de violencia. Esto es crucial porque diferentes acciones violentas pueden tener significados políticos y morales distintos.
10.1.1 A.1. Ítems de violencia en protestas (manifestantes)
Variables disponibles en ELSOC: - violencia_trabajadores
: Que trabajadores usen la violencia para alcanzar sus reivindicaciones - violencia_estudiantes
: Que estudiantes usen la violencia para alcanzar sus reivindicaciones
- violencia_inmobiliario
: Que se tomen de forma violenta inmuebles/edificios - violencia_transporte
: Que se paralicen servicios de transporte con violencia - violencia_locales
: Que se destruyan locales comerciales en marchas
10.1.2 A.2. Descriptivos por tipo de violencia
Justificación de violencia en protestas por tipo de acción | ||||||||
Escala 1-5. Según educación y participación | ||||||||
educ_cat_unordered | Participacion | N | Trabajadores | Estudiantes | Toma inmuebles | Paralizar transporte | Destruir locales | ÍNDICE (promedio) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Media completa o menos | No participó | 8139 | 2.17 | 1.26 | 1.17 | 1.15 | 1.12 | 1.65 |
Media completa o menos | Participó | 671 | 2.66 | 1.62 | 1.50 | 1.43 | 1.28 | 1.96 |
Técnica superior incompleta | No participó | 448 | 2.18 | 1.22 | 1.20 | 1.12 | 1.12 | 1.63 |
Técnica superior incompleta | Participó | 79 | 3.05 | 1.63 | 1.46 | 1.36 | 1.14 | 2.07 |
Técnica superior completa | No participó | 2267 | 2.07 | 1.17 | 1.18 | 1.14 | 1.09 | 1.57 |
Técnica superior completa | Participó | 446 | 2.72 | 1.57 | 1.60 | 1.47 | 1.28 | 1.96 |
Universitaria incompleta | No participó | 739 | 2.26 | 1.25 | 1.26 | 1.20 | 1.09 | 1.70 |
Universitaria incompleta | Participó | 292 | 2.83 | 1.76 | 1.87 | 1.67 | 1.52 | 2.08 |
Universitaria completa | No participó | 2192 | 2.05 | 1.22 | 1.15 | 1.14 | 1.10 | 1.60 |
Universitaria completa | Participó | 971 | 2.82 | 1.71 | 1.92 | 1.75 | 1.54 | 2.12 |
Valores más altos indican mayor justificación |
10.1.3 A.3. Visualización comparativa de ítems

10.1.4 A.4. Modelos por tipo específico de violencia
¿El efecto paradójico de la educación se mantiene para todos los tipos de violencia?
=======================================================
Trabajadores Estudiantes
-------------------------------------------------------
Univ. completa -0.21 *** -0.05 *
(0.04) (0.02)
-------------------------------------------------------
AIC 48926.25 34270.66
Log Likelihood -24443.13 -17115.33
Num. obs. 15079 15095
Num. groups: idencuesta 3383 3383
Var: idencuesta (Intercept) 0.28 0.09
=======================================================
Nota: Se muestran solo coeficientes clave. Modelos incluyen controles completos.
10.1.5 A.5. Violencia estatal desagregada
Justificación de violencia policial según contexto de acción | |||||
Escala 1-5. Según educación y participación | |||||
educ_cat_unordered | Participacion | N | Carabineros en marchas | Carabineros en tomas | ÍNDICE (promedio) |
---|---|---|---|---|---|
Media completa o menos | No participó | 8139 | 1.68 | 2.06 | 1.87 |
Media completa o menos | Participó | 671 | 1.52 | 1.77 | 1.65 |
Técnica superior incompleta | No participó | 448 | 1.70 | 2.17 | 1.93 |
Técnica superior incompleta | Participó | 79 | 1.50 | 2.00 | 1.75 |
Técnica superior completa | No participó | 2267 | 1.59 | 2.20 | 1.90 |
Técnica superior completa | Participó | 446 | 1.41 | 1.77 | 1.59 |
Universitaria incompleta | No participó | 739 | 1.57 | 2.21 | 1.89 |
Universitaria incompleta | Participó | 292 | 1.30 | 1.74 | 1.52 |
Universitaria completa | No participó | 2192 | 1.61 | 2.31 | 1.96 |
Universitaria completa | Participó | 971 | 1.31 | 1.63 | 1.47 |

Hallazgo: La justificación de violencia policial es consistentemente baja en ambos contextos, pero muestra el patrón esperado: universitarios que participan critican MÁS la violencia policial que no-participantes.
10.2 Anexo B: Descriptivos Completos por Educación y Clase
Justificación de violencia por educación y participación | ||||
Medias observadas | ||||
Nivel educativo | N | Viol. Protestas | Viol. Estatal | Participación |
---|---|---|---|---|
Media completa o menos | 8139 | 1.65 | 1.87 | No participó |
Media completa o menos | 671 | 1.96 | 1.65 | Participó |
Técnica superior incompleta | 448 | 1.63 | 1.93 | No participó |
Técnica superior incompleta | 79 | 2.07 | 1.75 | Participó |
Técnica superior completa | 2267 | 1.57 | 1.90 | No participó |
Técnica superior completa | 446 | 1.96 | 1.59 | Participó |
Universitaria incompleta | 739 | 1.70 | 1.89 | No participó |
Universitaria incompleta | 292 | 2.08 | 1.52 | Participó |
Universitaria completa | 2192 | 1.60 | 1.96 | No participó |
Universitaria completa | 971 | 2.12 | 1.47 | Participó |
Documento generado: 2025-10-18
Datos: ELSOC 2016-2023
Software: R 4.x, glmmTMB, ggeffects